Guatemala: Jose Rubén Zamora sigue encarcelado, atrapado en un laberinto judicial

Reporteros Sin Fronteras (RSF) denuncia la prolongada detención del periodista guatemalteco Jose Rubén Zamora, fundador del diario elPeriódico, pese a una reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que reconoció que se violó su derecho a la defensa durante el juicio que confirmó su condena a seis años de prisión por supuesto lavado de dinero. Aunque esta decisión representa un importante reconocimiento de las violaciones al derecho a un juicio justo, no anula la sentencia inicial, y Zamora sigue encarcelado debido a otro proceso judicial en su contra.
Emitida el 6 de octubre, la decisión de la Corte Suprema constituye un poco común reconocimiento por parte de la más alta instancia judicial del país, de las graves irregularidades que marcaron los procesos contra Zamora. La CSJ determinó que el tribunal de apelaciones “no garantizó el derecho a ser escuchado, elemento esencial del derecho a un juicio justo”, y ordenó devolver el expediente al Ministerio Público para corregir dichas violaciones.
Sin embargo, su impacto concreto sigue siendo limitado: la condena de primera instancia sigue vigente y Zamora permanece en prisión debido a un segundo proceso por supuesta obstrucción a la justicia, también caracterizado por inconsistencias y una paralización procesal.
El martes 7 de octubre, una delegación de RSF visitó a Zamora en la cárcel de Mariscal Zavala y constató condiciones de detención degradantes: paredes húmedas, acceso limitado al agua y bajas temperaturas durante la noche. Detenido desde julio de 2022, Zamora expresó su temor por su seguridad, afirmando que teme un atentado contra su vida dentro de su celda.
"Jose Rubén Zamora está atrapado en un laberinto judicial diseñado para agotarlo y silenciar una de las voces periodísticas más emblemáticas de Guatemala. Es inaceptable que el Ejecutivo guatemalteco permanezca pasivo mientras el país se ha convertido en símbolo de un caso emblemático de encarcelamiento de periodistas, una realidad que el propio presidente no puede ignorar. RSF insta a las autoridades guatemaltecas a poner fin a las presiones contra la prensa y a garantizar la libertad de informar, liberando de inmediato y sin condiciones a Jose Rubén Zamora.
Bajo la dirección de la fiscal general Consuelo Porras, el Ministerio Público sigue desempeñando un papel central en la criminalización del periodismo independiente en Guatemala. La evidente instrumentalización de la justicia ha generado un clima de miedo e inseguridad jurídica, desalentando el periodismo de investigación y castigando a quienes denuncian la corrupción y los abusos de poder.
A esto se suman otros ataques contra periodistas en Guatemala: en los últimos años, los profesionales de la información y los medios independientes han sido blanco de campañas de desprestigio, procesos arbitrarios y amenazas, lo que ha obligado a muchos periodistas a exiliarse.