Inteligencia artificial y propiedad intelectual

Cada vez con mayor frecuencia, la inteligencia artificial (IA) genera importantes avances en la tecnología y las empresas. Se está empleando en una amplia gama de sectores y tiene repercusiones en prácticamente todos los aspectos del proceso creativo. La disponibilidad de grandes cantidades de datos de entrenamiento y los avances que hacen asequible contar con una capacidad de cálculo elevada impulsan el crecimiento de la IA. Esta interactúa con la propiedad intelectual (PI) de varias maneras.

Undécima sesión del Diálogo de la OMPI sobre IA y PI: Infraestructura para titulares de derechos e innovación

La infraestructura de derecho de autor, es decir, ese conjunto generalmente invisible de sistemas organizativos, procedimientos y medios técnicos que respaldan la aplicación de la legislación de derecho de autor, es esencial para ofrecer una protección justa a los creadores y titulares de derechos de autor sin dejar de favorecer la innovación tecnológica. El auge de la IA generativa está agudizando la necesidad de contar con una sólida infraestructura de derecho de autor que garantice una protección justa de los creadores y permita al mismo tiempo que prospere la innovación. En la medida en que las obras protegidas por derecho de autor se utilizan cada vez más para entrenar modelos de IA y que se generaliza el contenido generado por IA, se están incrementando los retos en torno a la gestión, la atribución y la retribución de los derechos.

En esta sesión se analizó de qué manera las industrias creativas han desarrollado infraestructuras a medida para gestionar los derechos, conceder licencias sobre ellos y hacerlos valer en el entorno digital, y cómo el desarrollo y la implantación de herramientas de IA plantean retos y oportunidades para las infraestructuras existentes. Asimismo, se examinó el modo en que las nuevas normativas, como los mecanismos de exclusión voluntaria y los requisitos de transparencia, están configurando el panorama y se destacó la importancia de crear sistemas escalables que puedan funcionar en todas las jurisdicciones, incluidos los países en desarrollo, y en las distintas industrias creativas.

En la undécima sesión del Diálogo de la OMPI se abordó el papel de la infraestructura como factor de transparencia, consentimiento y compensación, para garantizar que el sistema de PI pueda mantenerse a la par de la evolución tecnológica.

Video a la carta | Documentos de la reunión

Décima sesión del Diálogo de la OMPI, titulada “IA generativa: PI y productos”

La décima sesión del Diálogo de la OMPI, titulada “IA generativa: "IA generativa: PI y productos”, fue una plataforma para explorar esas cuestiones fundamentales.

La IA está transformando rápidamente las industrias creativas e innovadoras, impulsando el progreso económico al tiempo que suscita debates sobre sus efectos en la creatividad humana. Conforme las herramientas de IA se vuelven cada vez más competentes a la hora de generar contenidos, la cuestión clave es si la IA supone una amenaza para los creadores humanos o si sirve como una valiosa herramienta. En el ámbito de la PI se está debatiendo “el problema de los productos”, es decir, si los contenidos generados por la IA deben ser objeto de protección por derecho de autor. Además, el aumento de los ultrafalsos generados por la IA también ha dado lugar a cuestiones de PI más amplias en torno al derecho a la voz y a la propia imagen, llegando algunos expertos incluso a defender nada menos que un nuevo tipo de derecho de PI. 

Vídeo a la carta | Documentos de reuniones

Novena sesión del Diálogo de la OMPI – Entrenar a las máquinas: bytes, derechos y el intrincado rompecabezas del derecho de autor

La inteligencia artificial (IA) está acelerando el progreso tecnológico, revolucionando las industrias y remodelando la forma en que interactuamos entre nosotros y con la información que nos rodea. Los avances en los modelos de IA, especialmente los grandes modelos lingüísticos y la IA generativa, están revolucionando numerosos ámbitos de nuestra vida y demostrando ser una poderosa herramienta para la innovación y la creación.

Los datos de entrenamiento son fundamentales para todos los sistemas de IA actuales. La calidad de los datos influye directamente en el rendimiento y la fiabilidad de los sistemas de IA en diversas aplicaciones, y el acceso a datos de entrenamiento diversos es también una de las salvaguardas importantes contra el sesgo de la IA.

Gran parte de los datos de entrenamiento que utilizan actualmente los grandes modelos de lenguaje se recopilan a partir de fuentes de acceso público, por ejemplo, rastreando Internet. Los conjuntos de datos suelen contener obras como textos, imágenes, diseños y música, que están protegidos por derechos de autor.

La novena sesión del Diálogo de la OMPI proporcionó una plataforma para profundizar en esta cuestión, con el objetivo de comprender la relación polifacética entre los datos de entrenamiento y la PI. Mediante la evaluación de las prácticas actuales, la propuesta de soluciones prácticas y la previsión de futuras tendencias, esa sesión impulsó una comprensión holística del impacto de los datos de entrenamiento en el panorama de la PI.

Vídeo a la carta Documentos de reuniones

Octava sesión del Diálogo de la OMPI sobre la IA generativa y la PI

Gracias a su capacidad para crear contenido novedoso y realista como imágenes, música y texto, la IA generativa tiene el potencial de revolucionar múltiples industrias, incluida la creación de música, imágenes y otras formas de contenido. La IA generativa repercute en la innovación y la creación y, por consiguiente, plantea diversas cuestiones de PI, como la forma en que la PI puede proteger los modelos de IA, la interrelación entre las aportaciones de datos y las cuestiones en torno a la protección de la PI respecto de los productos de la IA.

El objetivo de la octava sesión del Diálogo de la OMPI era reunir a todas las partes interesadas para debatir esos importantes temas, ayudar a establecer las mejores prácticas para la protección de las obras creativas en la era digital y proporcionar una guía para afrontar los retos que la IA generativa plantea al sistema de derechos de autor.

Vídeo a la carta | Documentos de reuniones

Vídeo: Malik Afegbua de Nigeria crea una pasarela y moda artística mediante la IA

Sexta sesión del Diálogo de la OMPI "Tecnologías de vanguardia: invenciones relativas a la IA"

Las invenciones relativas a la IA plantean una serie de retos al actual sistema de patentes. A fin de ofrecer una mejor protección y aprovechar todo el valor de las patentes es necesario contar con normas oportunas, transparentes y accesibles para la concesión de patentes en las que los agentes del mercado puedan confiar plenamente. Para aprovechar el potencial económico de la IA es importante comprender las incertidumbres a las que se enfrentan los innovadores y que las oficinas de PI estudien la mejor forma de prestar apoyo a la innovación en IA.

¿Cuáles son las tendencias del mercado y cómo se traducen en términos de solicitudes de patente? ¿Hasta qué punto es autónoma la IA, qué papel desempeña en el proceso inventivo o como parte de una invención? ¿Qué cuestiones plantea esto para el sistema de PI? ¿Y cómo prestan apoyo las oficinas de PI a los inventores en materia de IA?

La sexta sesión del Diálogo de la OMPI, celebrada los días 21 y 22 de septiembre de 2022, permitió conectar los puntos de vista y las experiencias de los innovadores y los profesionales de la PI con lo que está ocurriendo en las oficinas de PI de todo el mundo, y tenía por objeto compartir información y concienciar sobre las prácticas de examen de patentes, las herramientas y las directrices para las invenciones basadas en la IA.

Vídeo a la carta | Documentos de reuniones | Resumen de la reunión | Hoja informativa de las invenciones de IAPDF, Libro blanco de las invenciones de IA para el ecosistema de PI

Tres primeras sesiones del Diálogo de la OMPI

En las tres primeras sesiones del Diálogo de la OMPI se examinaron las amplias cuestiones conceptuales que plantea la IA para el sistema de PI, con el fin de formular conjuntamente las preguntas que deben plantearse los responsables de las políticas.


Centro de Intercambio de Información sobre IA y PI

La IA se está convirtiendo en una capacidad estratégica para numerosos gobiernos de todo el mundo. Las estrategias para el desarrollo de la IA y las medidas reglamentarias conexas se están adoptando con una frecuencia cada vez mayor.

Con la ayuda de los Estados miembros, la OMPI compila y publica continuamente los principales instrumentos públicos pertinentes en relación con la IA y la PI. Se invita a los Estados miembros a informar a la OMPI acerca de los cambios en sus políticas.

Nota: Estos documentos se publican en el sitio web en la forma y en los idiomas en que se reciben. Los criterios y las opiniones que se expresan no son necesariamente los de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual ni los de sus Estados miembros.

Debate abierto y diálogo con los Estados miembros sobre PI y tecnologías de vanguardia e IA

Próximo encuentro: acto paralelo a las Asambleas Generales de la OMPI

Más información

OMPI, IA y PI: una experiencia virtual (archivo)

La exposición en línea "OMPI: IA y PI, una experiencia virtual", celebrada de septiembre de 2020 a marzo de 2021, pretendía fomentar una mayor comprensión de la relación entre la política de PI y la IA y se centraba en ejemplos del uso de la IA en el arte, la música, la tecnología y el entretenimiento.

Versión archivada de la exposición

Introducción

Política de PI

Arte

Música

Tecnología

Ocio