- English
- Español
- Portugu�s
La libertad de expresi�n es un derecho humano internacional fundamental y un componente b�sico de la sociedad civil basada en los principios democr�ticos
Declaraci�n Conjunta Relatores de la Libertad de Expresi�n
"Mujeres periodistas y salas de redacci�n", un informe sobre la situaci�n que enfrentan las mujeres periodistas en las Am�ricas. 19 de octubre de 2022 Washington D.C. - La Relator�a Especial para la Libertad de Expresi�n (RELE) de la Comisi�n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presenta su Informe "Mujeres Periodistas y Salas de Redacci�n: avances, desaf�os y recomendaciones para prevenir la violencia y luchar contra la discriminaci�n", que analiza la situaci�n que enfrentan las mujeres periodistas y trabajadoras de los medios de comunicaci�n al interior de sus redacciones y en el ejercicio de su profesi�n en las Am�ricas. Las mujeres de la regi�n enfrentan obst�culos estructurales y pr�cticas discriminatorias que las excluyen del debate p�blico y les impiden un goce pleno y efectivo de su derecho a la libertad de expresi�n. El impacto de estas pr�cticas discriminatorias y formas de violencia basada en g�nero es particularmente grave en el caso de las mujeres periodistas, quienes ejercen su libertad de expresi�n de una manera vigorosa y activa, al tiempo que mantienen un alto perfil p�blico. En este contexto y reconociendo la situaci�n de riesgo que enfrentan las mujeres periodistas y el rol protag�nico que tienen las empresas de medios de comunicaci�n para la erradicaci�n y/o abordaje de estas pr�cticas, el presente informe releva algunos patrones de discriminaci�n contra mujeres periodistas dentro de las salas de redacci�n que les impiden iniciar y ejercer en igualdad de condiciones su profesi�n. Este informe destaca los principales avances y desaf�os en relaci�n con los patrones de discriminaci�n basada en g�nero tales como, la segregaci�n ocupacional como producto de los estereotipos y patrones existentes en la asignaci�n de tareas y actividades, las brechas salariales y la precarizaci�n laboral, y los diversos obst�culos para acceder a cargos de direcci�n y decisi�n en comparaci�n con sus colegas varones al interior de sus redacciones y en el ejercicio de su profesi�n en las Am�ricas. Por otro lado, a trav�s de su informe la RELE enfatiza sobre los riesgos espec�ficos y particulares debido a una doble vulnerabilidad por ejercer la labor period�stica y por su g�nero. Al tiempo que visibiliza las desigualdades y riesgos acentuados que experimentan algunos grupos de mujeres periodistas por la intersecci�n de m�ltiples identidades asociadas con factores como la raza, el origen �tnico, la orientaci�n sexual y la identidad de g�nero. Asimismo, el informe concluye que diversas situaciones de violencia por motivos de g�nero, particularmente aquellas relacionadas con la violencia sexual, acoso sexual, intimidaci�n y abuso de poder que experimentan las mujeres periodistas por fuentes de informaci�n, colegas varones y superiores jer�rquicos tienden a ser naturalizadas al interior de las redacciones, lo cual desincentiva la denuncia y fomenta la repetici�n de estos hechos. En funci�n de esto, el informe incorpora una serie de lineamientos y recomendaciones dirigidas a las empresas de medios de comunicaci�n con la finalidad de que estas adopten medidas y acciones estrat�gicas que permitan avanzar y abordar los desaf�os que a�n persisten en la materia. Finalmente, esta Oficina destaca que la elaboraci�n del Informe incluy� una consulta p�blica realizada por la Oficina de la Relator�a dirigida a recibir los aportes e insumos de diversos actores, entre ellos Estados Miembros de la Organizaci�n de los Estados Americanos (OEA), organizaciones de sociedad civil, academia, organismos internacionales y otros actores relevantes. Adem�s, se realizaron una serie de consultas con personas expertas de la regi�n, y se recibi� el apoyo t�cnico de la Relator�a sobre los Derechos de las Mujeres de la CIDH. La RELE espera que este Informe sobre "Mujeres periodistas y salas de redacci�n" sea un instrumento que aporte al avance y la consolidaci�n de est�ndares interamericanos, as� como para el fortalecimiento de procesos e iniciativas adelantadas por la Oficina en esta materia. Tal como han se�alado la CIDH y su RELE, es necesario que los medios de comunicaci�n adopten una perspectiva de g�nero en su labor, ya que estos desempe�an un rol importante en visibilizar y erradicar estereotipos, prejuicios y actitudes sesgadas hacia las mujeres debido a su g�nero.
La Relator�a Especial para la Libertad de Expresi�n (RELE) es una oficina creada por la Comisi�n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con el fin de estimular la defensa hemisf�rica del derecho a la libertad de pensamiento y expresi�n, considerando su papel fundamental en la consolidaci�n y el desarrollo del sistema democr�tico.
R232/22.
|
Relator�a
Especial para la
Libertad de Expresi�n
Comisi�n Interamericana de Derechos Humanos
1889 F St. NW
Washington D.C. 20006
Estados Unidos
Tel�fono:
+1 202 370 0816
Correo electr�nico:
[email protected]
Banner: Dise�o de
Miki Fern�ndez
Foto Oficial: Juan Manuel Herrera, OEA